HISTORIA DE LA ARQUITECTURA PAISAJISTA I
1. INTRODUCCIÓN
El paisaje antrópico. La idea de naturaleza. Espacio público y espacio privado. Relación arquitectura paisaje. Elementos constitutivos del paisaje. Características morfológicas de los agrupamientos espaciales. Medio físico como condicionante del proyecto. El material verde.
2. EL MUNDO ANTIGUO
De la Naturaleza al Paraíso. Mesopotamia, Persia, Egipto, la cultura y las especies vegetales.
Grecia: generación del espacio público y la concepción del bosque sagrado.
Roma: la base agrícola y la base urbana. Jardines urbanos, el patio: hortus, viridarium y ....Jardines rurales: las villas. El arte topiario
3. EL MUNDO ISLÁMICO
El paraíso árabe. La influencia del Corán.
La expansión hacia occidente: España. El jardín hispanoárabe. La importancia del agua.
El patio: el desarrollo de la jardinería doméstica.
4. AMÉRICA PRECOLOMBINA.
Culturas Inca y Azteca. Teotihuacán, Machu Picchu.
El descubrimiento de la flora americana.
5. EL MUNDO ORIENTAL
Introducción a las jardinerías orientales. El espíritu chino y el paisaje. La abstracción y la naturaleza. La jardinería japonesa. El jardín de contemplación. La jardinería budista medieval.
6. EDAD MEDIA EN EUROPA
El jardín medieval, su desarrollo en castillos y monasterios. Características. El jardín de hiebas y jardines de fantasía. Motivos ornamentales: funcionalidad y simbolismo.
7. RENACIMIENTO
Siglos XV y XVI en Italia. Interpretación del paraíso renacentista: "El sueño de Poliphilus"
Francia, Inglaterra y otros jardines europeos. La influencia italiana. Tratados de agronomía y la incorporación de nuevas especies.
8. EL JARDÍN FORMAL FRANCÉS
Características y antecedentes. Luis XIV y Versailles. La iconografía de los jardines. Influencia y desarrollo en Europa. Las plazas reales y los jardines urbanos.
9. EL JARDÍN PAISAJÍSTICO INGLÉS
El romanticismo. Pintores "paysagistes". El jardín paisajista, características y valores simbólicos. El ingreso de la influencia oriental.
10. EL SIGLO XIX EN EUROPA Y AMÉRICA
La tradición romántica . El espacio público: parques urbanos. Higienismo. El desarrollo de los jardines botánicos. La ciudad jardín.
El espacio privado. Argentina: parques, quintas y jardines.
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA PAISAJISTA II
1. LAS PERSISTENCIAS DEL S XIX
La renovación paisajista. Lo urbano y lo rural.
Argentina: La Plata y los Parques del Centenario. La obra de Benito Carrasco y Carlos Thays
Los parques nacionales.
2. MOVIMIENTO MODERNO
Las vanguardias. El nuevo urbanismo y su relación con la naturaleza.
Principales teorías y representantes.
3. EL JARDÍN MODERNO EN AMÉRICA
Experiencias en Brasil y Méjico. Las obras: Burle Marx y Luis Barargán
Argentina: la ciudad moderna. Vladimiro Acosta, Amancio Williams
4. LA DIFUSIÓN DE LOS NUEVOS CONCEPTOS DEL PAISAJE
Segunda mitad del S XX. Los nuevos usos del espacio público. Parques temáticos.
La ecología. Land Art
5. TENDENCIAS Y PERSPECTIVAS ACTUALES
Nuevos enfoques en el diseño del paisaje. Tendencias mundiales.