Objetivos generales de la materia
1.1. Análisis y comprensión de los hechos culturales vinculados con la consideración y el tratamiento de la Naturaleza y el paisaje a partir del surgimiento de las primeras civilizaciones y en la cultura occidental hasta el siglo XIX.
1.2. Estudio de casos relevantes del corpus producidos por diferentes grupos, acentuando su carácter paradigmático y destacando sus aspectos de diseño y su significado en la historia de la sociedad occidental.
1.3. Estudio y Análisis de casos a la luz de circunstancias que motivaron su producción y desarrollo tendiendo a la comprensión de su creación, proceso de generación intelectual y material así como la evaluación de ulteriores influencias.
1.4. Desarrollo de actitudes críticas ante los objetos de estudio
Objetivos específicos de cada uno de los cursos
HISTORIA I
2.1. Estudio, análisis y evaluación de un corpus de creaciones humanas vinculadas con el tratamiento del paisaje y especies cultivables a partir de los primeros asentamientos realizados con actitud societaria hasta el siglo XIX
2.2. Análisis y comprensión del corpus considerando aspectos formales, funcionales y artísticos así como el manejo del material verde, a partir de pautas metodológicas que permitan la evaluación de características inherentes al periodo en estudio.
2.3 Desarrollo de las habilidades especificadas en los objetivos generales de modo paulatino incrementando la generación de actitudes críticas y de autocrítica.
HISTORIA II
2.1. Estudio, análisis y evaluación de un corpus vinculado con el tratamiento del paisaje y especies cultivables producido a partir del siglo XX hasta nuestros días, destacando especialmente el corpus producido en nuestro país.
2.2. Análisis y comprensión del corpus considerando aspectos formales, funcionales y artísticos así como el manejo del material verde, destacando aspectos metodológicos de diseño a partir de pautas que permitan su evaluación conceptual y crítica.
2.3. Desarrollo de las habilidades especificadas en los objetivos generales enfatizando de modo especial la generación de actitudes críticas y de autocrítica.